La transición a la agricultura representó para la humanidad un salto definitorio para pasar de cazadores y recolectores a productores de comida. Para la historia de la cocina, el fuego fue, sin embargo, el elemento que hizo posible que lo cazado se cocinara. Sabiendo ya cómo cocinar la comida, la agricultura fue la que nos […]
“Echar tortilla” es una actividad casi exclusiva de las mujeres en México. Aquí, en la región de Los Altos de Chiapas, el maíz o ixim (tsotsil-tseltal) es tan importante que su ciclo agrícola organiza y mantiene en movimiento la actividad cotidiana de las comunidades. Las niñas son instruidas en la elaboración diaria de las tortillas […]
El chile fue una de las primeras plantas domesticadas en estas tierras; al lado del maíz, del frijol y nopal, es uno de los protagonistas de nuestra cultura culinaria desde la época prehispánica, además de ser rasgo medular, es condimento primordial de la cocina del mexicano. Capsaicina. Sustancia química presente en el chile; manda, al […]
Hoy, una introducción poética para el dulce y apasionado corazón mexicano. Oda al tomate Pablo Neruda La calle se llenó de tomates, mediodía, verano, la luz se parte en dos mitades de tomate, corre por las calles el jugo. En diciembre se desata el tomate, invade las cocinas, entra por los almuerzos, se sienta […]
(Dibújense y bórrense los límites y el tiempo, foodies)… En el mundo antiguo la comida más recomendable y saludable era la del hogar. Entre más lejos se viajara más probable era que la gente enfermara a causa, por supuesto, de la comida extranjera. Hoy viajamos tan solo para disfrutar del placer de probar aquella comida […]
Un gusto que estamos encontrándonos de nuevo, foodies… Hoy comienzo una serie dedicada a los alimentos que acompañando al sagrado maíz, constituyeron la base de la gastronomía tradicional mexicana. Verán que, en México, son raros los rituales (o cualquier tipo de evento, en realidad) que no incluyan el consumo de alimentos por los invitados y participantes. […]
Amantes de la comida, aquí una idea contundente: Comer es un acto simbólico, es una actividad que nos lleva a viajar entre significados; es un lenguaje. Al comer establecemos un diálogo con los alimentos, que nos hablan de los saberes, la emotividad, el misticismo que habitan dentro de las personas que los cocinan (y comen). Durante el […]