La gran cocina empieza en los mercados, lugar en donde el cocinero se aventura, se entusiasma, se inspira y se reta frente al coqueteo y la provocación de la alucinante oferta de ingredientes. Los puestos de comida preparada son una gustosa particularidad de los mercados mexicanos. Especialmente animados los domingos, o los miércoles cuando bajan […]
Así como la comida mexicana tiene una infinidad de platillos con los que embriagarse en delicia y variedad, las palabras son otra de las líneas, paralela y convergente, del imaginario del hombre de maíz; que adora su comida; que, como Carlos Pellicer dijo un día: “está obsesionado con las flores y la muerte”. El poeta […]
En el Códice Florentino encontramos ya referencias de esta bebida prehispánica que tiene a la fecha la lealtad de una nación entera. Cada mañana, en cada carrito de tamales instalado en cada esquina de cada pueblo y ciudad de México… el sabroso vapor de las ollas tamaleras se acompaña con el de su pareja de […]
Se cuelan, se añaden, se mezclan, se dejan al fuego. Se parten, se muelen, se fríen. Se pica, se aliña, se enjuga, se dora. Se remojan, se escurren, se cuecen, se tapan. Se amasa, se bate, se extiende, se unta. Se acomoda. Se rallan, se revuelven, se empanizan. Se ligan, luego se retiran. Se derrite. […]
Vicente Chapayal, originario de San Juan Chamula, nos relató con entusiasmo el saber de la elaboración artesanal de pox que su familia lleva más de treinta años elaborando en casa. Te compartimos ahora, de manera resumida el saber de este quehacer: Se trata de un proceso de destilación (como para cualquier aguardiente), que, según Vicente […]
Desde el tiempo de los mayas, las bebidas representaban universos de actividades a su alrededor. Como manifestaciones de una cultura (de toda civilización), tenían un papel tan importante que no se realizaba ningún trato si no había aguardiente de por medio. A partir de sus estudios de la flora, los mayas desarrollaron conocimientos valiosos para el […]
Chiapas pertenece a la gran zona de aromas de la selva, de chipilines y hierbas santas que encantan en los deliciosos tamales, que hacen de carnes y pescados manjares sencillos e insólitos. La variedad de climas facilita el talento gastronómico de sus habitantes, que han inventado el pozol, de maíz blanco cocido, batido a mano, […]
Los “cochis”, como se conoce a los cerdos aquí en Chiapas, crecían en la parte de atrás de las casas que en la antigüedad abarcaban hasta una manzana completa, y le permitía a la gente, como hoy ambicionamos, tener gallinas y huertos personales. El cerdo es uno de los ingredientes principales de la cocina sancristobalense, […]