Hoy, una introducción poética para el dulce y apasionado corazón mexicano. Oda al tomate Pablo Neruda La calle se llenó de tomates, mediodía, verano, la luz se parte en dos mitades de tomate, corre por las calles el jugo. En diciembre se desata el tomate, invade las cocinas, entra por los almuerzos, se sienta […]
Miradas las hay desde todos los ángulos. Si tan sólo pensamos en las infinitas conexiones entre el comensal y cada objeto en la mesa, encontraríamos que la historia de la cocina, de los alimentos, de los platillos, de las maneras en la mesa o de los movimientos y tendencias en el tiempo… tienen siglos de […]
(Dibújense y bórrense los límites y el tiempo, foodies)… En el mundo antiguo la comida más recomendable y saludable era la del hogar. Entre más lejos se viajara más probable era que la gente enfermara a causa, por supuesto, de la comida extranjera. Hoy viajamos tan solo para disfrutar del placer de probar aquella comida […]
¿Cuál es la excusa por la que no has encontrado la ocasión para viajar? Lo más difícil cuando de dejar la comodidad se trata es decidir. Decidir emprender la aventura de viajar y conocer ese lugar al que anhelas ir. Empecemos porque un día estás revisando tu timeline de Facebook y te encuentras una […]
La religión popular abarca múltiples dimensiones y expresiones. Con la evangelización, los indígenas adoptaron y adaptaron las fiestas católicas a sus ciclos agrícolas; adorando a la cruz y transformando los símbolos cristinanos para sus propios significados, sintetizando ideologías. Mayo es el mes en el que se da inicio a la siembra de la milpa. El […]
Los mesoamericanos crearon La Milpa como un método agrícola de policultivo en el que se realizan cosechas variadas en un sólo espacio: ¡Su traspatio! Las plantas que tradicionalmente integran a La Milpa son el maíz, el frijol y la calabaza (conocidos como la tríada mesoamericana), pero se enriquece de muchas otras como chiles, quelites, […]
Un gusto que estamos encontrándonos de nuevo, foodies… Hoy comienzo una serie dedicada a los alimentos que acompañando al sagrado maíz, constituyeron la base de la gastronomía tradicional mexicana. Verán que, en México, son raros los rituales (o cualquier tipo de evento, en realidad) que no incluyan el consumo de alimentos por los invitados y participantes. […]
Cuando viajamos descubrimos, aprendemos, también nos concedemos licencias, y a veces existen “deberes” que no podemos dejar fuera de la experiencia. Depende del tipo de viaje y de viajero, los sitios de interés cultural, de entretenimiento y la comida local son puntos básicos en el itinerario del turista. San Cristóbal de las Casas es un […]
En lo que terminan de hacer esas maletas, de imprimir su pase de abordar o decidirse a llenar el tanque de gasolina y venir a comer con nosotros a San Cristóbal de las Casas, comencemos el viaje por la gastronomía mexicana. En el principio (y para siempre), fue el maíz, el frijol, el chile y […]
Amantes de la comida, aquí una idea contundente: Comer es un acto simbólico, es una actividad que nos lleva a viajar entre significados; es un lenguaje. Al comer establecemos un diálogo con los alimentos, que nos hablan de los saberes, la emotividad, el misticismo que habitan dentro de las personas que los cocinan (y comen). Durante el […]